Menu
Menu

“Cuando se retira el Essure no se revierte la infertilidad de la mujer”

 

Dr. Miguel Ángel Rodríguez Zambrano, Jefe de Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Madrid Puerta del Sur . Mostoles. Madrid.

 

¿Cuáles son las características del  anticonceptivo Essure?

Essure es un anticonceptivo para cubre las necesidades de las pacientes que desean una anticoncepción definitiva no reversible .Lo utilizan mujeres que han completado su deseo genésico y quieren un método definitivo sin tener que pasar por quirófano para una ligadura de trompas.

Consiste en un pequeño muelle de material inerte que se introduce por histeroscopia a través del útero en las trompas de Falopio obstruyéndolas de una manera irreversible.

 

¿Cómo funciona exactamente?

El funcionamiento es la oclusión tubárica por ese material impidiendo el contacto entre los espermatozoides y los ovocitos, evitando asíla fecundación.

 

¿Y cómo se coloca?

La colocación se realiza de manera ambulante. Se realiza una histeroscopia, esto es, introducir una pequeña óptica a través de la vagina y el canal cervical en la cavidad uterina. Se visualizan los ostium tubáricos (donde terminan las trompas en el útero) y mediante un dispositivo  se canalizan y coloca una especie de muelle en su interior que obstruye las trompas.Es un procedimiento parecido a la colocación de los stent vasculares. El procedimiento dura apenas unos minutos y para realizarlo es necesario haber sido previamente acreditado tras la realización de un curso por la casa comercial. Solamente lo realiza personal experto cualificado.

 

¿Y qué ha fallado? Porque las usuarias se quejan de pinchazos en las ingles, dolores de cabeza, hemorragias vaginales, menstruaciones irregulares…?

Realmente no ha fallado nada. Todo tratamiento o procedimiento presenta efectos secundarios en un pequeño porcentaje, tanto la toma de una aspirina como un procedimiento quirúrgico. Nada estáexento de ello, y no a todas las pacientes les vale un mismo método. La tasa de efectos adversos ha sido comprobado tras las notificaciones referidas , tanto en la FDA americana con en la agencia francesa. No superan el 0,3 % de las tratadas tal como refiere la casa que lo comercializa y no ha obligado a retirar su uso  de esos países referidos. Actualmente es un producto autorizado para la colocación en pacientes.

Los efectos secundarios son todos aquellos que aparecen tras su inserción aunque muchos de ellos probablemente no estén directamente relacionados con la misma como pueden ser las hemorragias. Por ejemplo los dispositivos intrauterinos de cobre, ampliamente utilizados , tienen una tasa  mucho mayor de dolores pélvicos y de hemorragias, asícomo de enfermedades inflamatorias pélvicas, como en dos de los casos descritos con Essure.

 

Cuantos dispositivos se han colocado en el mundo?

Se han colocado cerca de 1.000.000 de Essures y comunicado cerca de 6.000 efectos adversos leves en la mayoría de los casos. En España se han colocado cerca de 80.000 con unos efectos adversos comunicados de cerca de 240 según datos la casa que lo comercializa.

 

Y existe algún problema para quitarlo? Es complicada su retirada?

La extracción del dispositivo  debe realizarse por laparoscopia en una intervención semejante a una ligadura de trompas, con la extirpación de las trompas y del dispositivo en su interior. Lo complicado o no de la intervención va a depender de las características de la paciente, como en el resto de las intervenciones, y del grado de adherencias o desinfección si fuera el caso, pero en principio no es un procedimiento complejo.

 

¿Cuándo se retira el Essure, la mujer vuelve a ser fértil?

La retirada de Essure ,en principio, supone la extirpación de toda la trompa con lo cual la fertilidad no se revertirá. La paciente seguiráestando protegida contra un embarazo.

 

Y en esa retirada existe algún riesgo para el útero?

En principio no hay ninguna indicación de extirpar el útero para retirar el dispositivo.

 

Para resumir, el Essure es un método ya ampliamente testado para la anticoncepción irreversible en la mujer. Evita el paso por quirófano, tiene una buena efectividad y una tasa aceptable de efectos secundarios adversos. Su utilización debe realizarla personal experto entrenado y sigue siendo una opción válida. La últimas informaciones sobre efectos adversos no implican ninguna novedad sobre el método, que ha día de hoy parece seguir siendo válido.

 

Suplemento de salud de La Razón

Back to Blog

Comments

Responder a Pepi Cancelar respuesta

Back to Blog