Menu
Menu

Marta Robles presenta en el Casino de Agricultura Amada Carlota, un thriller de denuncia social sobre robos de bebés y violencia patriarcal

Publicado en ElPeriodic.com

El robo de bebés, el “gen rojo”, la violencia patriarcal en un thriller de denuncia social. Así es Amada Carlota, la cuarta entrega de la saga protagonizada por el detective Tony Roures que ha presentado Marta Robles en Valencia, de la mano de la bookstagrammer Margarita Quesada en el Casino de Agricultura. Con la precisión narrativa que la caracteriza, Robles firma una novela que va más allá del género negro: una historia de ficción profundamente anclada en hechos reales. Los miembros del Club de Lectura de la Sociedad Valenciana de Agricultura y Deportes han tenido la oportunidad de disfrutar, por primera vez en España, de todos los detalles sobre una novela que va mucho más allá de la intriga.

La novela arranca en 1985, cuando una adolescente da a luz en una clínica clandestina y es separada de su bebé por decisión de su padre, un poderoso médico vinculado a las élites franquistas. Décadas después, esa joven —hoy jueza— contrata a Roures para investigar si ha encontrado a la hija que le arrebataron. El caso destapa una red de separaciones forzadas que se prolongó hasta finales de los años 80, amparada por estamentos médicos, religiosos, jurídicos y familiares.

Robles reconstruye esta realidad a través de personajes complejos y voces entrelazadas, como Magdalena, Mariana, Mari Carmen y la propia Carlota, víctimas y supervivientes de un sistema que las instrumentaliza, culpabiliza e invisibiliza. La novela denuncia cómo incluso mujeres de familias acomodadas fueron obligadas a ocultar embarazos y entregar a sus hijos en adopciones ilegales, en una trama que proporcionaba beneficios económicos a sus cómplices.

Uno de los pilares ideológicos que sustenta esta historia es la teoría del “gen rojo”, desarrollada por el psiquiatra militar Antonio Vallejo-Nájera, formado en la Alemania nazi. Según esta pseudociencia, los hijos de madres republicanas debían ser separados al nacer para evitar su “contaminación ideológica”. Esta idea, profundamente misógina y antidemocrática, sirvió de base para justificar el robo sistemático de bebés durante el franquismo y parte de la democracia.

En paralelo, Amada Carlota aborda una segunda investigación en el ámbito universitario, donde un profesor de literatura manipula a sus alumnas mediante sesiones de hipnosis inspiradas en el mesmerismo y el neurosexo. Las sesiones, grabadas sin consentimiento, acaban en la dark web, revelando nuevas formas de violencia sexual camufladas bajo discursos académicos y pseudocientíficos.

La novela también retrata el impacto de las drogas —legales como el Valium e ilegales como la heroína— en la España de los años 80, mostrando cómo el consumo se normalizó en todas las clases sociales y generó una grave crisis sanitaria y social. A través de Magdalena y su hijo, Robles refleja las consecuencias de la adicción en un contexto de vulnerabilidad y represión emocional.

Amada Carlota es una obra de ficción que recoge con precisión nombres, instituciones y prácticas implicadas en estas violencias, trazando un paralelismo entre testimonios reales y ficticios. A través del detective Roures, Marta Robles introduce referencias a documentales, libros e iniciativas sociales que siguen activas en la lucha por la verdad y la justicia. La literatura se convierte así en una forma de activismo narrativo al servicio de la memoria colectiva.

Marta Robles es periodista, escritora y conferenciante. Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, ha trabajado en prensa, radio y televisión, y colaborado con medios como TVE, Telecinco, Antena 3, La Ser, Elle, XL Semanal o La Vanguardia. Ha publicado más de veinte libros entre ensayo, divulgación y narrativa.

Premio Fernando Lara de Novela en 2013 por Luisa y los espejos, ha destacado en el género negro con títulos como A menos de cinco centímetros, La mala suerte, La chica a la que no supiste amar y Amada Carlota, todas protagonizadas por el detective Tony Roures. Su obra ha sido reconocida con premios como el Ateneo de las Letras, el Premio Nacional de Literatura Alicante Noir y el Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid.

Marta Robles es periodista, escritora y conferenciante. Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, ha desarrollado una sólida trayectoria en prensa escrita, radio y televisión, colaborando con medios como TVE, Telecinco, Antena 3, La Ser, Onda Cero, Elle, XL Semanal o La Vanguardia, entre otros. Su labor la ha consolidado como una figura clave del periodismo cultural y social en España.

Autora de más de veinte libros entre ensayo, divulgación y narrativa, Robles fue galardonada con el Premio Fernando Lara de Novela en 2013 por Luisa y los espejos. En el género negro ha destacado con títulos como A menos de cinco centímetros, La mala suerte, La chica a la que no supiste amar y Amada Carlota, todas protagonizadas por el detective Tony Roures y reconocidas por crítica y público.

Además, ha codirigido el cortometraje basado en La chica a la que no supiste amar, premiado en el Festival de Cortometrajes contra la Violencia de Género de Jaén. Entre sus numerosos reconocimientos destacan el Premio Ateneo de las Letras y el Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid.
El objetivo de este Club de Lectura es comprender, analizar, debatir, pensar y también, escoger una novela y conocer al autor. Ver otras miradas: Entenderlas, escucharlas. Pero sobre todo y por encima de todo, divertirse y disfrutar.

Back to Blog

Leave a reply

Back to Blog