Menu
Menu

«Se digiere bien y es apto para todos»

Elena Pérez Montero
– Nutricionista del Hospital Universitario Quirón de Madrid –

-¿El consumo de merluza se recomienda a cualquier edad?
-Sí, está recomendado en todas las edades. Al ser un alimento que no tiene una gran cantidad de fibras se digiere muy bien y, por eso, se recomienda en las dietas. Además, al ser bajo en grasas y, aproximadamente el 80 por cierto de cada porción son nutrientes, es recomendable para niños, ancianos, deportistas y cualquier persona.

-¿Es más o menos recomendable que los pescados azules?
-Con los pescados azules hemos pasado de tenerles bastante manía –de ser un pescado que se consumía en menor proporción, porque es un pescado que normalmente tiene más sabor y tiene más olor–, a ver todos sus beneficios respecto a las enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, la merluza también tiene, aunque en menor cantidad, ácidos grasos de tipo omega-3 y 6.

-¿Qué cantidad se recomienda  a la semana?
-Depende mucho de cada persona, pero siempre hay que tener en cuenta que una dieta equilibrada es aquella que tiene, aproximadamente, un 15 por ciento de proteínas, entre un 50 y un 60 de hidratos de carbono y el resto en forma de grasas. Más o menos, para una persona que esté dentro de una dieta de alrededor de 1.500-1.800  calorías, una ración de entre 125-175 gramos de pescado sería razonable.

-¿Mantiene todas sus propiedades independientemente de su forma de preparación?
-No. La costumbre de sellarla, de darle un toque con la plancha hace que se pierda menos cantidad de nutrientes. En cualquier tipo de cocción, parte de las propiedades pasan al agua y sólo las aprovechamos si tomamos ese agua dentro de un guiso, por ejemplo.

La Razón

Back to Blog

Leave a reply

Back to Blog