Dra. Myriam Belmar Olivares. Especialista en endocrinología y Nutrición. Centro médico Núñez de Balboa
Cuáles son las reglas básicas de una buena nutrición?
La base reside en la variedad de la alimentación para que estén presentes todos los nutrientes esenciales. Así es recomendable tomar frutas y verduras al menos cinco veces al día, lácteos desnatados de 2-3 tomas al día, comer pescado a diario siendo el de tipo azul 3-4 veces por semana, reducir el consumo de carne roja al menos 1-2 veces a la semana y restringir al máximo el consumo de grasas saturadas enmascaradas en precocinados y bollería así como el consumo de alcohol y bebidas azucaradas. También sería muy conveniente incluir todos los días un puñadito de frutos secos no salados que aportaran las grasas buenas Omega 3
¿Cada persona tiene que buscar el tipo de dieta que le viene bien?
Efectivamente, la dieta debe ser lo más personalizada posible. No son iguales las necesidades energéticas y por tanto la cantidad de alimentos que debe ingerir al día en un apersona sedentaria de 70 años que un joven de veinte que está preparando un maratón, por ejemplo. También es diferente si es hombre o es mujer, niño o adulto o si la mujer está embarazada o presenta alguna patología de base
Eso significa que, aunque la dieta mediterránea sea tan recomendable, ¿puede no ser la más adecuada para todo el mundo?
La dieta mediterránea es adecuada para toda la población. Cuando te comentaba que la dieta debe ser lo más personalizada posible no me refería a cambiar el modelo de dieta mediterránea, sino a personalizar la cantidad de alimentos en cada toma y la distribución de los mismos a lo largo del día. Así, por ejemplo, una persona que entrena a moderada-alta intensidad por la mañana podrá realizar una cena rica en hidratos de carbono (pasta, arroz, pan, legumbres), mientras que este tipo de cena estaría más restringida en otra persona de hábitos de vida sedentarios.
¿El tipo de dieta recomendada es diferente según la edad?
Correcto. Por desgracia, con la edad la tasa metabólica basal disminuye (esto es las calorías que necesitamos para mantenernos sin realizar ningún tipo de actividad) con lo que cada vez hay que comer menos tanto para mantener el peso como para adelgazar. No son, por tanto, iguales las calorías que necesita una persona de 75 años que tiene una vida pasiva que un niño en pleno período de crecimiento. Afortunadamente la tasa metabólica basal puede incrementarse, entre otras medidas, realizando actividad física a diario, ya que de esta manera se gana masa muscular que consume más calorías en reposo que la masa grasa (la cual se incrementa con los años si no practicamos deporte y disminuye nuestra tasa metabólica en repososo)
¿Que otras condiciones influyen (El clima, el estado físico, el gasto de calorías…)?
A la hora de realizar una dieta hay que valorara aspectos tan elementales como edad, sexo y talla de la persona como acabamos de ver y otros más específicos como si la persona presenta una enfermedad asociada (diabetes, hipertensión, hipercolesterolemia, insuficiencia renal, cáncer), grado de actividad física, si trabaja y si este trabajo es activo o pasivo, horarios de comida, condiciones en las que se desenvuelve en su vida diaria… así, no es lo mismo una dieta para una persona que trabaja como oficinista en un despacho con temperatura adecuada sentada más de 8 h al día que un obrero de la construcción que desempeña una importante actividad física en condiciones de frío intenso o calor. La dieta debería elaborarse en función del gasto calórico de cada uno.
¿Lo importante para comer bien es aprender a hacerlo desde niños?
Adquirir buenos hábitos desde la infancia e incluirlos en nuestra forma de vida como un hábito natural es la mejor manera de garantizarnos un seguro de vida en la edad adulta, así como la mentalización de la práctica frecuente de actividad física.
¿Y cómo se consigue? ¡Porque no hay a ningún niño que le guste comer sano!
Es que lo fundamental es incluir los hábitos saludables desde la infancia. No premiar a los niños con dulces o comidas en los llamados restaurantes de comida rápida, seducirlos desde la infancia con los beneficios de seguir una dieta mediterránea, hacerlos partícipes de forma activa en la elaboración de sus comidas y creando platos originales , sanos y divertidos, realizando la compra semanal con la familia y escogiendo ellos mismos los productos más saludables y sobre todo teniendo como modelo de dieta equilibrada la alimentando que realizan los propio
Back to Blog
Comments
Pues bien podia aplicarselo en sus consultas ya que la dieta que te da no es nada personalizada y es en base a unos productos bastantes caros con el tipico efecto rebote cuando dejas la dieta