Menu
Menu

Marta Robles ganadora del Premio Nacional que otorga Alicante Noir 2021

Publicado en Cope

Marta Robles, ganadora del Premio Nacional que otorga Alicante Noir 2021

El galardón ha sido entregado de manos del concejal de Cultura del Ayuntamiento de Alicante, Antonio Manresa, quien además de felicitar tanto a la ganadora Marta Robles como a la Finalista, Graziella Moreno, ha dedicado unas palabras a reconocer el éxito de la presente edición de Alicante Noir, así como su compromiso con el Festival, afirmando que: “Habrá una segunda edición de Alicante Noir”.

Marta Robles ha recibido su premio emocionada y agradecida, y ha remarcado como uno de los grandes valores de la novela ganadora: “La chica a la que no supiste amar” que es una obra “nacida de la emoción”.

La ganadora, que tras recibir el galardón ofreció la proyección del impactante cortometraje dirigido por ella misma y por Tamara González, basado en el primer capítulo de la novela, y luego una interesantísima charla, destacó la importancia de la emoción al trasladar la denuncia sobre delitos tan doloroso como es el de la trata de mujeres con fines de explotación sexual, que la sociedad conoce, pero que parece no querer ver. “Escribir una mala novela es muy difícil y escribir una buena es un milagro.

Y la diferencia está en la emoción. Y ni siquiera eso garantiza el éxito, por eso, lo importante es tener algo que contar y una manera personal de hacerlo”, dijo Marta Robles parafraseando a uno de los personajes de sus novelas. Y añadió: “yo tenía algo que contar y quería hacerlo desde la emoción, para ablandar los corazones endurecidos de tantas personas que han leído demasiadas noticias, escuchado demasiados testimonios y visto demasiados documentales sobre la trata y ya no son capaces de conmoverse con la realidad. La ficción a veces es muy efectiva para conseguir que los lectores se metan dentro de la piel de los personajes y sientan su dolor y su soledad casi como si fueran suyos.

Por eso la denuncia (que no el adoctrinamiento ni la moralización) forman parte de una manera esencial de la novela negra, que expone con fuerza aquello que enferma la sociedad y la posibilita la reflexión”. En el acto, además de diversos autores y un público muy entregado y participativo estuvieron presentes la concejala de Igualdad, María Conejero y el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Alicante impulsor de esta iniciativa junto con el Patronato de Turismo del Ayuntamiento de Alicante y el Patronato de Turismo de la Costa Blanca, con la colaboración de Aguas de Alicante.

Los otros dos premios otorgados en días previos fueron el Premio Costa Blanca, que obtuvo Elia Barceló por “La noche de plata” (finalista Blas Ruiz Grau por “no robarás) y el Premio Internacional , que le correspondió a Joel Dicker por “El enigma de la habitación 622” (finalista John Banville por “Snow”).

Back to Blog

Leave a reply

Back to Blog