En torno a la maternidad subrogada se ha generado un debate que no deja indiferente a nadie. El asunto invita a la reflexión. Sobre muchas cosas. La primera sobre cuántos niños hay en el mundo desprotegidos y en peligro de muerte y por cuántos se paga lo que sea con tal de que formen parte de la familia. Y no me refiero solo a este método, sino a todas las opciones posibles. Hay quien se somete a años de tratamiento de fecundaciones in vitro, quien paga millonadas para que se las practiquen antes en una clínica privada, quien recurre a las adopciones y tras infinitos procesos de selección acaba gastando mucho más de lo que imaginó entre papeleos y desplazamientos… Mi percepción es que, salvo en la concepción natural –que también- , en el resto, de una u otra forma, se mueven los dineros. Y también que no se pueden poner puertas al campo, es decir, que si esta oportunidad existe se utilizará. Por eso hay que conseguir es que se haga de manera ética. Eso implica contratos de responsabilidad que impidan devolver niños si no están “fabricados” a la medida (debería establecerse también en las adopciones), y madres gestantes que tengan una posición digna que no les obligue a ceder su cuerpo a cambio de un dinero que necesiten para vivir, sino de una compensación económica por ese embarazo para otros que conlleva molestias y riesgos. Todo esto puede generar tráfico de niños o incluso de mujeres a las que utilizar como vasijas, sí; pero eso es lo que hay que evitar con una legislación responsable. ¿O acaso no se robaron muchos niños en otros tiempos por no tenerla?
Back to Blog¿necesitas ayuda?
ultimos comentarios
Alvaro Cruz en La crueldad
Fernando en “La pérdida, el desamor, generalmente adelgaza”
Ana Olivares en Violadores y reinserción
temas tratados
alimentacion
alimentos
A menos de cinco centimetros
A toda radio
Barcelona
belle époque
Carmen Posadas
cine
conferencia
dieta
Entre Comillas
entrevista
España
Fernando Marías
futbol
hijos
la chica a la que no supiste amar
La mala suerte
literatura
Los secretos de Marta
Luisa Casati
Luisa y los Espejos
Madrid
Madrid a la última
Madrid me Marta
Marta Robles
moda
mujeres
Niños
novela
Novela negra
nutrición
obesidad
Onda Cero
pasiones carnales
Premio Fernando Lara
PRENSA · Artículos · La Gaceta de Salamanca
PRENSA · Artículos · La Razón
PRENSA · Artículos · Wapa
Real Madrid
salud
Telemadrid
TV · Ahora Marta
usted primero
Venecia