Menu
Menu

PRENSA · Entrevistas

Laura Sánchez: «Las dietas détox basadas solo en líquidos son las más perjudiciales»

Publicado en el suplemento de salud de La Razón

Entrevista a Laura Sánchez, dietista del Hospital Universitario La Luz

 

¿Cómo se «desintoxica» el cuerpo tras la Navidad?

Algunos consejos son beber abundante agua y realizar comidas y cenas ligeras. De esta manera, si hay sensación de hinchazón abdominal, molestias gastrointestinales, problemas a la hora de hacer la digestión o para conciliar el sueño, mejorará la sintomatología.

...seguir leyendo

«La fibra tiene dos funciones clave en la prevención o protección de posibles tumores»

Publicado en el suplemento de salud de La Razón

Entrevista a las doctoras Concepción Aláez, hematóloga, y Laura Sánchez, nutricionista del Hospital Universitario La Luz

1. ¿Es cierto que una dieta rica en fibra mejora la progresión del mieloma múltiple?

...seguir leyendo

“Los estudios respaldan las propiedades de la soja en la prevención de enfermedades cardiovasculares”

Publicado en el suplemento de salud de La Razón

Entrevista a Teresa Alvarado, cardióloga en el Hospital Universitario La Luz

1. ¿La soja tiene propiedades que ayudan en la prevención de enfermedades cardiacas?

Sí, varios estudios han respaldado los beneficios de la soja en la prevención de las enfermedades cardiovasculares

2.

...seguir leyendo

“La dieta en pacientes con VIH debe incluir alimentos ricos en vitamina C, D y zinc”

Publicado en el suplemento de salud de La Razón

Entrevista a Laura Sánchez, dietista del Hospital Universitario La Luz

1. ¿En las personas con el VIH es fundamental una buena nutrición para apoyar el estado general de salud?

Es importante una buena alimentación de base, como para cualquier individuo, y estos casos, además, que sea hiperenergética e hiperproteica.

...seguir leyendo

«La pérdida del apetito conlleva aumento del riesgo de caídas, fragilidad, fracturas de cadera, etc.»

Publicado en el suplemento de salud de La Razón

Entrevista a Francisco José Soria Perdomo, geriatra del Hospital Universitario 12 de Octubre y Hospital La Luz de Madrid

1. ¿Qué es la hiporexia?

Disminución parcial o completa del apetito. Se trata de un fino equilibrio entre el hambre (ganas de comer), la saciación (estado de plenitud que obliga a dejar de comer) y la saciedad (período durante el cual la sensación de satisfacción se mantiene hasta que aparece nuevamente el hambre).

...seguir leyendo

“Los exosomas derivados de los alimentos pueden tener propiedades beneficiosas para la salud»

Publicado en el suplemento de salud de La Razón

Entrevista a la doctora Jara Valtueña, médico especialista en Dermatología Médico-Quirúrgica, PhD, y Nutricionista Directora médica de LO MAS. Recoletas Salud

¿Qué son los exosomas?

Los exosomas son pequeñas vesículas extracelulares liberadas por las células.

...seguir leyendo

«El consumo excesivo de determinados alimentos puede ocasionar perjuicios considerables a la salud mental”

Publicado en el suplemento de salud de La Razón

Entrevista al doctor Jaime Adán, jefe Unidad Psiquiátrica, Hospital Ruber Internacional.

¿Existe alguna relación entre la alimentación y nuestra salud mental?

Mens sana in corpore sano. Sin duda, somos lo que comemos.

...seguir leyendo

«Consumir comidas picantes es beneficioso para el corazón»

Publicado en el suplemento de salud de La Razón

Entrevista al doctor Roberto Martín Reyes, jefe de departamento de Cardiología del Hospital Universitario La Luz

1.- Teniendo en cuenta que uno de los principales factores de riesgo respecto a la salud cardiaca es el sobrepeso ¿es indispensable controlar el tamaño de las porciones de los distintos alimentos que ingerimos en cada comida?

...seguir leyendo

“La dieta aconsejada en la amenorrea se centra en la distribución equilibrada de los alimentos”

Publucado en el suplemento de salud de La Razón

Entrevista a Fátima Martínez Hernández, ginecóloga del equipo MAGYC del Hospital Ruber Internacional

1. ¿Qué es y qué produce la amenorrea?

La amenorrea se define como ausencia de menstruación. Se clasifica en primaria cuando la ausencia de menstruación se presenta a partir de los 16 años independientemente del crecimiento y la aparición de los caracteres sexuales secundarios (vello axilar/púbico y desarrollo mamario) y esto se debe a trastornos genéticos como el síndrome de Turner, cromosómicos, trastornos congénitos o trastornos hipofisarios (tumores).

...seguir leyendo

“No existe una merienda mágica para los niños”

Publicado en el suplemento de salud de La Razón

Entrevista a Laura Sánchez, dietista del servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario La Luz de Madrid

1. Vuelta al cole y, como de costumbre muchas dudas para lograr que nuestros hijos se alimenten bien…, ¿qué es lo más sano que deberíamos incluir en sus meriendas?

...seguir leyendo