Dra. Sofía Ruiz del Cueto. Especialista en Medicina Estética y Nutrición de la clínica Mira + Cueto
– ¿Cuáles son los principales errores que se cometen al hacer una dieta?
– Primero, empezar sin motivación: hace q pensemos q estamos a dieta y “suframos” el desgaste mental q ello supone, pero q no lleguemos a cumplir realmente la dieta, por lo q tampoco perderíamos peso. Y segundo, pensar que matarse de hambre hará que perdamos peso mejor. El hambre activa rutas metabólicas encaminadas a reducir el gasto y almacenar lo poco q comamos. Puede q perdamos peso inicialmente, pero enseguida nos estancaremos y, no solo recuperaremos el peso perdido, si no q la próxima vez nos costará más volver a perderlo.
– ¿Qué debe tener una dieta para garantizar el éxito?
– 1. Ser equilibrada en todos los nutrientes. Aunque nos parezca difícil de entender las grasas son necesarias para la vida. Para empezar muchos elementos esenciales son grasas, empezando por las vitaminas liposolubles (A;D;E;K)
– 2. Asociar ejercicio. No solo hay que hacer ejercicio por que gastamos calorías al hacerlo, si no por que creamos una masa muscular que gastará durante el resto del día aunq no nos movamos. Evidentemente si dejamos de hacer ejercicio esa masa muscular y su gasto se pierde rápidamente.
– 3. Ordenar las comidas y los alimentos. Muchas veces no es cuestión de eliminar un alimento de la dieta, como por ejemplo el pan, si no de saber cuándo podemos tomarlo para que no nos engorde.
– ¿La mejor de las dietas para uno, es la peor de las dietas para otro?
– Ningún organismo es igual, por lo q no responde igual a la dieta. Hay personas q necesitan más fruta, otras que no pueden tomar demasiada, unas pierden mejor tomando mas proteínas o otros con verduras. Tampoco es igual la respuesta al deporte, hay personas q responden mejor al ejercicio aeróbico y otras al de tonificación.
– ¿Qué es lo primero que debe proponerse una persona a la hora de elegir su dieta?
– 1. Lo más importante es conocerse a uno mismo. Saber si uno puede hacer una dieta solo (por conocimientos para hacerla de forma sana y por fuerza de voluntad) o es mejor buscar ayuda profesional. Es importante saber qué condicionantes particulares tiene cada persona como por ejemplo tipo de trabajo (sedentario, nocturno, estresante, q obligue a comer fuera, etc), q actividad diaria realiza (deporte, medio de transporte, etc), su historial médico (diabético, hipertensión, gota, etc), si es la persona q cocina para toda la familia o no, qué horarios realiza, etc.
– 2. Proponerse metas realistas: no solo proponerse un peso saludable, también alcanzable. Si tenemos q perder 40Kg, el objetivo puede parecer tan lejano q nos desmoralicemos antes de empezar, pero si planteamos 10Kg, mantenemos una temporada y nos lanzamos a otros 10Kg, esas pequeñas metas son más fáciles de lograr y ver q las alcanzamos nos anima a seguir.
– ¿Cuál es la dieta que más frecuentemente se empieza y que nunca se acaba?
– Las dietas milagro. Son las que más gente realiza y por suerte la mayoría no termina, ya q suelen ser perjudiciales para la salud.
– ¿Se pueden mantener las dietas comiendo fuera de casa?
– Perfectamente, solo hay q estar motivado y poner en práctica ciertos trucos, como comer cada 3 horas aunque no tengamos hambre, de esa manera llegamos al restaurante sin tanta hambre y no nos lanzamos al pan ni al os aperitivos. En el caso de comer fuera de casa muchas veces no podemos controlar qué comida comemos, pero si las cantidades, por lo tanto, si nos ponen delante algo q engorda comeremos una pequeña cantidad (viejo truco del plato de postre)
– ¿Hay alguna dieta que pueda llegar a poner en riesgo nuestra salud si no se hace bajo supervisión médica?
– 1. Las dietas milagro: son demasiado restrictivas y no aportan todos los nutrientes necesarios para mantener el organismo sano.
– 2. Las dietas proteinadas: que tienen muy buenos resultados pero inducen un cambio metabólico importante que solo puede hacerse bajo supervisión médica y tras un estudio metabólico y analítico previo que garantice que el organismo lo va a tolerar o permita ajustar la dieta a cada caso particular.