Menu
Menu

RESEÑA (CON EXPLICACIÓN PREVIA) DE JOSÉ ALBERTO LARIO

Reseña de José Alberto Lario

El pasado febrero tuve la suerte de presentar mi última novela «La chica a la que no supiste amar» en Lorca. Allí conocí a muchas personas encantadoras, con las que tuve la ocasión de charlar acerca de los muchos asuntos que se tratan en el libro. Entre ellas con José Alberto Lario. Estaba en una de las últimas filas y en el coloquio posterior a la exposición levantó la mano y me dijo que quería hacerme tres preguntas. Me pareció fascinante no solo lo que preguntó sino cómo lo hizo y su interés. Noté enseguida que era alguien relacionado con la música (luego me enteré de que era el vocalista de la banda de rock Debaho Band) y un devoto de la novela negra. No había leído nada mío, pero me dijo que estaba deseando hacerlo después de haberme escuchado. Me halagó, la verdad. Y me hizo ilusión dedicarle la novela. Cuando lo hice, le puse un reto «¿serás capaz de encontrar una pequeñísima errata musical que hay en alguna parte de este libro? Escríbeme cuando lo leas y me cuentas». Apenas tres días después recibí un correo suyo, que es una excelente y sentida reseña en sí misma. Quiero compartirlo con todos vosotros, después de deciros que ayer recibí otro correo de un amigo de José Alberto, Juan Ortiz Marín, en el que me comunicaba que José Alberto había muerto de cáncer. Aún sigo en shock. No veo que otro homenaje mejor puedo hacerle que publicar su correo aquí, máxime después de que Juan me haya contado que se leyó las tres novelas de Roures, que le gustaron mucho y que… En fin, seguro que leería más en esos últimos meses de su vida, no solo mis libros. Pero es un privilegio que lo hiciera, haberle acompañado con ellos y que me escribiera esto que podéis leer a continuación.

CORREO/RESEÑA DE JOSÉ ALBERTO LARIO SOBRE LA VIDA A LA QUE NO SUPISTE AMAR.

Muy buenos días, Marta. Soy José Alberto, aquel que en tu visita a Lorca te realizó tres preguntas tras acabar tu charla. Te escribo para decirte que acabo de terminar el libro. Lo empecé ayer por la mañana y lo he devorado. Me ha encantado y ha supuesto para mí un gran descubrimiento. Como te dije no habia leído nada tuyo pero a partir de ahora, te aseguro, seré un ferviente seguidor tuyo. Podría decirte muchas cosas acerca de tu escritura y tu forma de narrar pero intentaré ser breve. Eres como una metralleta, rápida y concisa, clara en el mensaje y, lo más importante,  no atosigas con datos y referencias que pueden despistar al lector. Conviertes la trama en una frenética carrera donde se entrelazan personajes que aparecen por azar y luego en un giro inesperado forman parte necesaria y contingente, como diría el gran Cuerda, de la historia.

En cuanto a los personajes destacaría el de Carlota, quien lo iba a decir de una jueza, verdad? Roures también me ha gustado mucho. Como tú dices, ni los buenos son tan buenos aunque los malos si son muy malos, el Mula es un ser repulsivo. Que decir de… (NO PONGO EL NOMBRE PARA NO HACER SPOILER) me hubiera gustado que acabase entre rejas y sufriendo pero dicen que no se puede tener todo en la vida. Muy bien por exponer de esa forma tan desgarradora el infierno que supone la trata de mujeres. Me has recordado a los grandes. Si los americanos tienen a Winslow y  a Ellroy nosotros tenemos a Zanon y a ti.

Reitero, un placer haberte descubierto como novelista.

En cuanto a la errata en la banda sonora me has dado que pensar, finalmente creo que es That Word Outside. De Mink y no Willy De Ville. Pag 64, Roures especifica a Carlota que es Mink. Carlota le contesta: Vale. El Willy De Wile de tus tiempos, haciendo que Roures se vuelva a plantear la diferencia de edad entre ellos.

La banda sonora es estupenda, te lo digo como amante de la música y como cantante de una banda de rock and roll.

Nada más que decir, ah, sí, también me han gustado mucho esas reflexiones sobre lo ciegos o estúpidos que nos volvemos cuando estamos enamorados.

El sentido de la lealtad de Roures es lo que más me cautiva de él.

Muchas gracias por escribir así.

Tengo que leer las dos primeras novelas. Volveré a escribirte cuando lo haga.

Te mando un abrazo enorme desde Lorca, ciudad del sol.

Salud!

Back to Blog

Comments

Deja un comentario

Back to Blog