Menu
Menu

“No se entiende un envejecimiento saludable sin una buena praxis nutricional”

Antonio Villarino. Presidente de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación.

– Las jornadas de Nutrición Práctica que se acaban de celebrar, han contado con gran asistencia e interés ¿cada vez existe un mayor interés por la nutrición en nuestra sociedad?
– La respuesta es sí, toda vez que este IX Congreso Internacional de la SEDCA y XVIII Jornadas de Nutrición Práctica han roto su record con más de 700 inscritos en un tipo de evento que no suelen ser tan numerosos….además el interés multidisciplinar por esta Ciencia es cada vez más palpable.

– Entre los temas expuestos, el de envejecimiento saludable e intervenciones nutricionales ¿en qué medida están unidos?
– Es lo que en los últimos tiempos propugnamos. No se entiende un envejecimiento saludable sin una buna praxis nutricional, tanto a nivel calórico como de equilibrio de macro y micronutrientes así como antioxidantes y otras sustancias que nos ayuden a que la vida sea más larga y saludable.

– Lo que ya está más que controlado la alimentación y el corazón están estrechamente relacionados ¿no?
– Sí, siempre nos gusta tener alguna evidencia reciente de las relaciones alimentación-enfermedades cardiovasculares pero es un hecho que la relación es directa. En este caso se han buscado evidencias recientes ( prof. Badimón) sobre ECV y bebidas fermentadas.

– Otro de los temas tratados ha sido el de la prevención. ¿Quizás es este el aspecto más importante de la nutrición?
– Es el más básico. Si nosotros después de años equivocándonos queremos retomar una buena práctica nutricional puede ser muy tarde: Si actuamos desde la prevención y sobre todo en la población infanto-juvenil llevaremos mucho trecho recorrido.

– ¿Que avances específicos en nutrición se han destacado en estas jornadas?
– Además de los referidos sobre ECV se ha hablado de los distintos soportes de tecnologías de información y la Nutrición, los nuevos sabores emergentes en nuestra alimentación como el UMAMI, y algún recorrido sobre Trastornos de la Conducta Alimentaria no especificados (TCANE).
Decir que se han realizado mesas específicas sobre problemática y tratamiento nutricional en colectivos específicos como Farmacéuticos, Enfermeros y Graduados en Nutrición Humana y Dietética.

– De todo lo tratado se debería desprender que nuestra nutrición es ¿peor o mejor que años atrás?
– Muchísimo mejor en cuanto a estudios, profundidad de los conocimientos… Pero el ambiente obesogénico en que se encuentra la persona actual nos lo pone difícil.

– Y el contacto entre nutricionistas y usuarios ¿ha aumentado? o por el contrario ahora el usuario diseña su nutrición a través de las recomendaciones de apps o de reportajes sobre nutrición en los distintos medios?
– Por desgracia, mucha gente va por “libre” y realiza unas manipulaciones poco aconsejables. Deben tener un asesoramiento nutricional mucho más profundo y por eso se debería imponer cada vez más la Consulta Nutricional.

– ¿Se han tratado también los trastornos en la contucta alimentaria? Es cierto que cada vez hay más y son más frecuentes?
– Sí, sobre todo los emergentes, los TCANE que le he comentado anteriormente. Me correspondió el honor de dar esa conferencia y los asitentes que no conocían el tema bien quedaron sorprendidos de que no todo es obesidad, anorexia y bulimia. Hay otras, que aquí no podemos detallar en un espacio breve pero que van teniendo su importancia y hay que atajar lo antes posible.

La Razón

Back to Blog

Deja un comentario

Back to Blog